NUEVO PROGRAMA 4 áreas! Ahorrate hasta $684.0001 al tomar 4 áreas! Quiero mi descuento! 1. EL valor de este descuento anunciado aplica para estudiantes que se inscriben a 4 áreas. 2. “Sabias que en el 3er ciclo, tu hija(o) no pierde clases en receso escolar en Octubre!” 🤩
El Ballet va más allá
El ballet es una disciplina compuesta que involucra no solo el musculo si no todo el cuerpo de cabeza a pies incluyendo hasta el cerebro, llevando al cuerpo a un mayor trabajo y obteniendo así mayores beneficios para el mismo, así que es una increíble decisión practicarlo.
En clase de ballet nos esforzamos cada vez más en aprender de maneras diferentes y divertidas las posibilidades de movimiento que nuestro cuerpo puede brindarnos, por medio de la exploración, imaginación y el juego, pero ¿qué ocurre en nuestro cuerpo cuando practicamos esta disciplina?
El ballet no solo transforma nuestro cuerpo sino que también ejercita nuestro cerebro, como lo mencionan en (News) el ballet nos obliga a pensar y a realizar múltiples cosas a la vez, como consecuencia de tener diferentes focos en un mismo momento el cerebro debe trabajar más y a una velocidad mayor. Nos obliga a estar más concentrados, a prestar verdadera atención al entorno, a lo que el maestro me dice, a mi cuerpo y al de mis compañeros.
El cerebro está constante trabajo para que mientras estás pensando en la rotación, la postura se mantenga, además en no perder el equilibrio y estar presente y ubicado correctamente en el espacio, esto es un trabajo arduo para el cerebro además que realizar trabajos corporales alivianan el estrés de maneras significativas y produce en nosotros endorfinas que nos van hacer sentir mayor felicidad y bienestar, también hay estudios que demuestra que el ballet ayuda a reducir el riesgo de sufrir demencia, a aliviar un poco los problemas del Parkinson y a prevenir enfermedades cardiovasculares entre muchos otros beneficios que tiene el ballet en el cuerpo.
Ahora hablando del trabajo corporal sobre habilidades que se adquieren y se trabajan con los niños por medio del ballet algunas de estas son:
3-5 Años: En esta etapa de los niños se procura una exploración del reconocimiento corporal, que ellos juegue y exploren las posibilidades de movimiento que el cuerpo les permite tener, además que haya un reconocimiento del espacio que puedan transitar en el siendo consientes también de sus compañeros, se propone un trabajo de coordinación y equilibrio implícito en de los principios técnicos del ballet, como cuando trabajamos la postura, las posiciones básicas con los brazos, los pequeños saltos, trabajo de desplazamientos y de movilidad.
5-6 Años: En esta edad buscamos un trabajo progresivamente más técnico, involucrando la espacialidad, el oído, iniciando la rotación, además de conceptos técnicos más compuestos y que requieren mayor estabilidad corporal como lo es un passé, un Qp, las posiciones básicas con brazos y pies, y desplazamientos en las diagonales que involucren diferentes conceptos técnicos.
7-12 Años: En esta etapa buscamos que los niños ejecuten con mayor control corporal los conceptos de ballet, así que trabajamos los conceptos técnicos involucrando más el relevé esto les ayudara a mejorar el equilibrio y a encontrar el eje y la elongación necesaria para ejecutarlos, además se trabaja la rotación con mayor fuerza y se busca la fluidez sumando los conceptos técnicos de clase realizándolos en diferentes desplazamientos por el espacio.
El ballet es una disciplina compuesta que involucra no solo el musculo si no todo el cuerpo de cabeza a pies incluyendo hasta el cerebro, llevando al cuerpo a un mayor trabajo y obteniendo así mayores beneficios para el mismo, así que es una increíble decisión practicarlo.