Clases de Ártes Plásticas

La formación inicial de los niños busca resaltar la exploración de materiales, de técnicas, que posibilitan al niño como ser único y creativo sin ningún tipo de pre-conceptos, el disfrute total de manipular con sus manos pintura, masas de modelado, pegamento para técnicas mixtas, juego con los colores, formas y texturas es el primer paso para reconocer sus capacidades creativas, al brindar un primer espacio de exploración con cada técnica proseguimos con el aprendizaje técnico y estructurado para el desarrollo de parámetros establecidos para lograr los mejores resultados.
Técnicas desarrolladas:
Pintura
- En tela
- Oleo
- Madera
- Porcelanicron
- Acuarela
Modelado
- Plastilina
- Arcilla
- Porcelanicron
- Papel Mache
- Yeso
Dibujo
- Carboncillo
- Tiza Pastel
- Colores
Técnicas mixtas
- Implementación de proyectos utilizando diferentes técnicas.
Algunas Fases implementadas en el aprendizaje Plástico
Fase del Garabateo: lo inician los niños de 3 a 4 años y es la etapa donde los niños enlazan lo plasmado con su entorno, es aquí donde dan el nombre a sus trazos iniciales y aunque no sean entendibles se empieza a conectar si pensamiento con imágenes plasmadas.
Fase Esquemática: se empieza a desarrollar entre los 4 y 6 años, es aquí donde el estudiante empieza a darle un valor representativo a sus trabajos plásticos, utilizando líneas y círculos para poder plasmar y relacionar su imagen con lo que quiere transmitir. A partir de los 6 años los dibujos se entienden claramente y empieza a incorporar detalles de su entorno.
Elementos trabajados en el leguaje plástico:
Color: En una primera etapa el niño implementa el uso de color por su interés y atractivo de estos, luego empieza a establecer conexión entre el dibujo y el objeto a través de la observación y experimentación de este, hasta llegar al establecimiento del uso de colores de las cosas tal como son.
Línea: Aquí se da la oportunidad de desarrollar y adquirir coordinación motora y espacial con diferentes ejercicios como direccionales y lineales.
Forma: A través de esta el niño representa lo que quiere decir, en una primera etapa donde no se condiciona para realizar formas especificas que los adultos perciben, en su desarrollo el niño descubre e interpreta lo que ve.
Volumen: a través del modelado el niño puede salir de la experimentación de figuras planas, para intentar ponerlas de pie.